• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

TheBeSite

Pequeñas Ideas para Grandes Mentes

TheBeSite
  • Ideas
  • Diferencias
  • Errores
Usted está aquí: Inicio / Ideas / Los extrañamente severos castigos por cometer suicidio

Los extrañamente severos castigos por cometer suicidio

by thebesite
julio 16, 2020Filed under:
  • Ideas

“Qué tontería, pensó. Qué maldita cosa tan tonta de hacer. Ni siquiera estarás allí para ver sus caras”. -James Jones, From Here to Eternity (De aquí a la eternidad)

El suicidio se ha considerado durante mucho tiempo un pecado mortal a los ojos de Dios, pero no es la única forma en que se ha condenado tradicionalmente a los que se quitan la vida. El rey Luis XIV de Francia tipificó como delito grave el suicidio, por lo que los acusados serían juzgados y, de ser declarados culpables, arrastrados por las calles, colgados de los pies, se les negaría un entierro adecuado y se les confiscarían sus posesiones. En Inglaterra, el castigo consistía en ser arrojado en un foso en un cruce de caminos y hacer que una estaca atravesara el cuerpo.

Explicación completa

El suicidio también ha sido llamado auto-asesinato, un término que deja muy clara la posición de la Iglesia Católica al respecto. Se ha visto durante mucho tiempo como un pecado mortal a los ojos de Dios, e incluso los gobiernos seculares han intentado algunos métodos bastante extraños para evitar que la gente se suicide.

En 1670, el francés Luis XIV amplió muchas de las leyes francesas mediante una ordenanza general. En ella se incluían detalles sobre cómo se vería a los que se suicidaban y qué les pasaría después de muertos. El suicidio era ahora un acto criminal, ya que el rey declaró que era una traición contra sí mismo y contra Dios. Por lo tanto, el caso sería llevado a los tribunales.

El fallecido fue llevado a juicio. (Esta había sido una práctica durante casi un siglo, tanto en Francia como fuera de ella, pero ahora era un asunto legal y oficial, y por primera vez se habían creado directrices formales para esbozar el proceso por el que pasaría el delincuente-víctima). De ser posible, la ley establecía que el cadáver sería llevado al tribunal y puesto bajo una restricción legal. Como obviamente no podían hablar por sí mismos, se designó un representante para que hablara en su defensa. Normalmente era un miembro cercano de la familia, pero si no se podía encontrar uno, se nombraba a un abogado del estado en su lugar.

Si no era posible que el cadáver estuviera en el tribunal, todos los asuntos oficiales se dirigían a la memoria del individuo, que también estaba bajo todas las restricciones penales como lo habría estado el cuerpo, si hubiera estado disponible.

Lo que siguió fue, según todos los indicios, un juicio penal en el que el representante del difunto trató de defenderse de un cargo de suicidio. Los testigos podían ser interrogados y reexaminados, se daban testimonios. Y si el cadáver era declarado culpable de haber cometido suicidio, se les arrastraba al lugar de las ejecuciones públicas, se les colgaba de los pies y se les negaba el entierro. El cuerpo sería finalmente cortado y desechado en algún lugar apartado, y todas las posesiones de la persona muerta serían incautadas por el gobierno.

Los juicios podrían prolongarse en algunos casos, ya que los fideicomisarios trataron de probar que una muerte fue accidental en lugar de un suicidio. Esto trae a colación la obvia cuestión de la preservación de los cadáveres y la descomposición – esto también fue tratado en la bien planeada legislación del rey. Si el cuerpo del acusado se descomponía demasiado para ser socialmente aceptable, era perfectamente legal mantener el cuerpo (o los huesos, o todo lo que quedara) en un saco o caja durante todo el juicio. Los castigos – arrastrar y colgar – también se podían llevar a cabo si el cuerpo estaba en un saco.

Antes de que atribuyamos esto a esos “viejos graciosos”, es importante señalar que los que no lograron quitarse la vida también se enfrentaron a un grave estigma social en Inglaterra hasta los años 50: el suicidio siguió siendo un acto criminal hasta 1961. En 1956, 613 personas fueron juzgadas por el crimen de intentar quitarse la vida. De ellas, 33 cumplieron condena en prisión por su crimen. El suicidio había sido un crimen en Inglaterra desde el siglo XIII, y las consecuencias de ser declarado culpable eran muy similares a las de la corte francesa. A las familias se les confiscarían sus posesiones y al difunto se le negaría un entierro apropiado.

Todo esto contrasta con la forma en que el suicidio ha sido visto en otros países, como Japón y Grecia, donde tradicionalmente ha sido una salida honorable.

Más información

BBC News: Cuando el suicidio era ilegal
Sobre el castigo: La confrontación del suicidio en la vieja Europa, por Lieven Vandekerckhove.
Suicidio ; Estudios sobre su filosofía, causas y prevención, por James J. O$0027Dea

Related posts:

  1. El experimento para preservar una crucifixión anatómicamente correcta
  2. La pesca en el río es un trabajo real en China.
  3. La extrañamente exitosa teoría de la conspiración sobre todo un pueblo alemán

Post navigation

Previous Post Los franceses planearon un señuelo de tamaño completo de París en la Primera Guerra Mundial
Next Post Minitel, el extraño primo francés de Internet

Barra lateral primaria

Entradas recientes

  • Los combatientes en la guerra más larga en realidad olvidaron que estaban luchando
  • El metal que una vez valió más que el oro
  • Las míticas montañas africanas que estuvieron en los mapas durante siglos
  • Los peregrinos no se vestían como “peregrinos”.
  • Las iglesias católicas medievales realizaron un tipo de matrimonio gay

© TheBeSite 2020
Mapa web - Aviso Legal - Política de cookies - Política de privacidad - Contacto

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale