• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

TheBeSite

Pequeñas Ideas para Grandes Mentes

TheBeSite
  • Ideas
  • Diferencias
  • Errores
Usted está aquí: Inicio / Ideas / La gasolina usada para ser considerada basura

La gasolina usada para ser considerada basura

by thebesite
julio 16, 2020Filed under:
  • Ideas

“Sólo porque tengamos abdominales cincelados y rasgos impresionantes, no significa que nosotros también no podamos morir en un extraño accidente de lucha contra la gasolina”. -Zoolander (2001)

Cuando las refinerías de petróleo comenzaron a producir a mediados del siglo XIX, el objetivo principal era la extracción de queroseno para alimentar las lámparas cuya popularidad sólo fue superada por la iluminación eléctrica décadas más tarde. Mientras tanto, la producción de queroseno dio lugar a un subproducto volátil altamente inflamable llamado gasolina. Hasta la llegada del automóvil, la gasolina era simplemente un producto de desecho que se eliminaba sin pensarlo dos veces.

Explicación completa

Durante casi dos siglos antes de las crecientes demandas de mediados del siglo XIX, el aceite de ballena fue el combustible para lámparas e iluminación elegido por los americanos. La dificultad para conseguir aceite de ballena y su creciente costo hizo que la búsqueda de alternativas viables fuera potencialmente lucrativa. En América se probaron numerosos aceites vegetales y de plantas, pero la mayoría sufría de una mala calidad de luz. Otros, como el aceite de oliva, que brillaba brillantemente, habrían requerido grandes cantidades de importaciones.

Las huelgas de petróleo en los Estados Unidos ofrecían un competidor legítimo a la industria del aceite de ballena. Durante las siguientes décadas, el petróleo crudo fue refinado con la única intención de producir queroseno. El proceso de refinación era tan crudo como el petróleo que salía de la tierra. La gasolina se quemaba o se dejaba evaporar a la atmósfera, dejando atrás a su primo menos inflamable, el queroseno.

El queroseno se hizo rápidamente popular entre el público americano. Es fácil ver por qué: El queroseno se quemaba tan brillantemente como el aceite de ballena, pero era más barato. Y comparado con las alternativas, el queroseno era menos probable que explotara gracias a su alto punto de ebullición. Más seguro y más barato era una combinación ganadora, y las refinerías luchaban por mantener el ritmo de la demanda. América había contraído la “fiebre del queroseno”.

Para aumentar la producción, las refinerías recurrieron a un proceso similar a la destilación. El crudo se calentaba, se separaba y se condensaba en sus partes separadas. Esta fue una mejora notable con respecto a la técnica anterior de “evaporación”, pero cuanto más queroseno producían, más gasolina altamente inflamable y no deseada terminaban. La industria petrolera se enfrentó al difícil problema de deshacerse de innumerables barriles de inútiles peligros de incendio. Alrededor de las refinerías de petróleo, el suelo se saturó de gasolina por escorrentía y negligencia intencional. Varias compañías petroleras recurrieron a soluciones naturales, como simplemente verter la gasolina en un arroyo o río cercano y esperar que los residuos tóxicos… desaparecieran. Pero la gente que vivía río abajo tenía una manera divertida de quejarse de su agua ahora inflamable.

Las compañías petroleras intentaron comercializar la gasolina en el “comercio de pinturas y barnices”, y se consideraron afortunadas de recibir un dólar por barril de gasolina. Incluso entonces, apenas había suficiente demanda de gasolina para hacer mella en el interminable suministro que las refinerías estaban produciendo. John D. Rockefeller fue uno de los primeros en reconocer que los residuos de la industria petrolera podían ser reutilizados como combustible para su propio proceso de refinación. También fue la Standard Oil Company de Rockefeller, entre otras, la que promovió la gasolina a la naciente industria del automóvil a principios de siglo. Barata, con un suministro aparentemente interminable, y ligera, la gasolina se adaptaba mucho mejor a los primeros automóviles que el queroseno, la electricidad o el vapor.

La industria petrolera logró convertir su subproducto más fácil de producir y más difícil de eliminar, el subproducto más inútil, en el combustible más buscado del siglo siguiente.

Más información

Científicos y estafadores: Consultoría sobre Carbón y Petróleo en América, 1820-1890, Paul Lucier

Descubrimiento, Innovación y Riesgo: Estudios de Caso en Ciencia y Tecnología, por Newton Copp, Andrew Zanella

The Oil Trade Journal, Volumen 11

Refinamiento de petróleo en lenguaje no técnico, por William L. Leffler

Related posts:

  1. Cómo América se convirtió en una potencia petrolera
  2. Cómo el verdadero bosque de Sherwood ayudó a ganar la Segunda Guerra Mundial
  3. Diferencia entre el aceite de motor y la gasolina

Post navigation

Previous Post Diferencia entre lo paranormal y lo sobrenatural
Next Post Diferencias entre ADN y ARN

Barra lateral primaria

Entradas recientes

  • ¿Qué es una mezcla heterogénea?
  • Diferencias entre luna nueva y luna llena
  • Diferencias entre asesinato y homicidio
  • Diferencias entre Artritis y Artrosis
  • Diferencias entre amor y amistad verdadera

© TheBeSite 2020
Mapa web - Aviso Legal - Política de cookies - Política de privacidad - Contacto