• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

TheBeSite

Pequeñas Ideas para Grandes Mentes

TheBeSite
  • Ideas
  • Diferencias
  • Errores
Usted está aquí: Inicio / Errores / La compañía que envió telegramas al cielo

La compañía que envió telegramas al cielo

by thebesite
julio 16, 2020Filed under:
  • Errores

“Les damos un sentido de misión. ¿Cómo puede alguien atacar eso?” -Gabe Gabor, propietario de Heaven$0027s Union

A principios del decenio de 1980, Gabe Gabor dirigía una empresa con sede en Los Ángeles llamada Heaven$0027s Union que recogía mensajes de familiares y amigos en duelo por una tarifa. Luego entregaba las misivas a los enfermos terminales y les pagaba para que entregaran los mensajes, una vez muertos, a los residentes más allá de las puertas del cielo.

Explicación completa

En 1978, la madre del inmigrante húngaro Gabe Gabor murió. Desanimado, Gabor le dijo a un amigo enfermo terminal: “Cuando veas a mi madre dile cuánto la amo”. El amigo accedió a hacerlo y Gabor “se sintió mejor”. En diciembre de 1981, Gabor fundó Heaven$0027s Union, una empresa dedicada a entregar telegramas a los muertos.

La compañía de Gabor se anunciaba en todo el país para cualquiera que tuviera algo que decir a los muertos. Los encuestados enviaron a la Unión del Cielo un mensaje de hasta 50 palabras y un cheque de 40 dólares. Para mensajes de hasta 100 palabras, la tarifa era de 60 dólares. También podían seleccionar un servicio prioritario de 125 dólares donde no uno sino tres mensajeros entregarían el mismo mensaje, aumentando su probabilidad de entrega. Unos días después, Heaven$0027s Union envió al cliente un certificado con el mensaje completo impreso en él y el número de código del mensajero que accedió a entregar la misiva. Con el certificado se prometía que el cliente sería informado de la fecha y la hora en que su mensaje sería llevado al más allá.

En el momento en que fue entrevistado en abril de 1982, Gabor tenía cuatro mensajeros enfermos terminales trabajando para él. Fueron remitidos a él por psicólogos especializados en asesoramiento sobre el final de la vida. “Los psicólogos consideran que es muy útil para los pacientes verse a sí mismos como en una misión y no como personas en sumisión”, dijo.

Gabor le dio a los mensajeros 10 dólares para que leyeran las misivas. “No tienen que memorizar el mensaje. Sólo lo leen y luego están en posesión del mensaje. Eso les permite transmitir el significado del mensaje”, dijo Gabor. “Es algo parecido a un espíritu que entra en un medio perfecto”.

Cuando se le preguntó si 10 dólares eran una compensación suficiente para que una persona pasara la felicidad eterna entregando el correo, Gabor dijo que no importaba cuánto les pagara, no podían llevarse ni un centavo. Añadió que no había límite para la cantidad de mensajes que los mensajeros se llevaban al otro lado.

Esto está bien, porque en el momento de su entrevista, sus cuatro mensajeros tuvieron que dividir 500 despachos. Para cuando fue entrevistado de nuevo seis meses después, en noviembre de 1982, sus cuatro mensajeros tuvieron que dividir 4.000 comunicados de 50 a 100 palabras. Gabor afirmó que la mayoría de las misivas estaban dirigidas a parientes o amigos fallecidos. “La gente envía mensajes deseando un feliz cumpleaños, o diciendo cuánto los extrañan, o esperando la paz eterna.” Se burló cuando le preguntaron si se enviaban mensajes al infierno o a las mascotas. “Eso sería una farsa”, dijo, sin un ápice de ironía.

Por lo menos un telegrama no era amoroso. Era de una mujer que se enteró, después de la muerte de su marido, que la había engañado. “Soy consciente de lo que has hecho”, escribió. “Los niños te extrañan, pero espero que nunca te encuentren para darte este mensaje”.

Se enviaron muchas notas a celebridades como John Kennedy, Natalie Wood, John Lennon o Marilyn Monroe. “Creo que la razón por la que la gente envía mensajes a las figuras públicas es porque estaban fuera de alcance cuando estaban en la tierra”, dijo Gabor. “Pero todos los espíritus son iguales en el cielo”. Dijo que se envió un mensaje a John Belushi pero, añade, “No soy San Pedro, pero me pregunto si el cielo está abierto para él”.

En sus dos entrevistas, Gabor fue cauteloso sobre sus antecedentes o sus profesiones pasadas. Un reportero reveló que Gabor fue dueño de una empresa de iluminación y era un inversor inmobiliario. Rechazó las críticas de que estaba explotando no sólo a los afligidos sino también a los moribundos. “Les damos un sentido de misión. ¿Cómo puede alguien atacar eso?”

Más información

Gente: Los clientes de Gabe Gabor envían todos sus mensajes Post Mortem.
¿En qué estaban pensando? Realmente malas ideas a lo largo de la historia, por Bruce Felton.
El Miami News: Envía tu correo al Gran Más Allá

Related posts:

  1. La jerga de los mensajes de texto vuelve a los operadores de telégrafos
  2. Los cultistas barbudos que juegan al béisbol
  3. El “Código Secreto” del Ferrocarril Subterráneo

Post navigation

Previous Post El extraño castigo romano que implicaba un saco lleno de animales
Next Post El bosque en forma de guitarra inspirado por un amor perdido

Barra lateral primaria

Entradas recientes

  • Los combatientes en la guerra más larga en realidad olvidaron que estaban luchando
  • El metal que una vez valió más que el oro
  • Las míticas montañas africanas que estuvieron en los mapas durante siglos
  • Los peregrinos no se vestían como “peregrinos”.
  • Las iglesias católicas medievales realizaron un tipo de matrimonio gay

© TheBeSite 2020
Mapa web - Aviso Legal - Política de cookies - Política de privacidad - Contacto

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale