“Hemos entregado a Mandela a la rama de seguridad de Sudáfrica. Les dimos todos los detalles, lo que llevaría puesto, la hora del día, justo donde estaría. Lo han recogido. Es uno de nuestros más grandes golpes”. -Un oficial de la CIA, hablando justo después de la captura de Nelson Mandela…
Nelson Mandela, mundialmente conocido por su encarcelamiento en Sudáfrica como prisionero político durante 27 años y su ascenso a la presidencia más tarde en la vida, pasó toda su vida luchando contra el régimen corrupto que lo atormentó a él y a miles de sus conciudadanos durante décadas. Más que cualquier otra cosa, su largo encarcelamiento es lo que lo llevó a su fama y respeto internacional. Lo que muchos no saben es que su captura y arresto inicial en 1962 fue orquestado por la Agencia Central de Inteligencia.
Explicación completa
En ese momento, Mandela era el líder del Congreso Nacional Africano (CNA) durante el período, que trabajó para derrocar el régimen racista de apartheid blanco de Sudáfrica. Su organización utilizó tanto medios civiles como la resistencia armada para lograr su objetivo de igualdad y libertad para los ciudadanos negros del país, y debido a sus actividades fue declarada organización terrorista por muchos gobiernos de fuera del país. Mandela también recibió esta etiqueta de los propios Estados Unidos y como tal se le prohibió entrar en el país.
El régimen de apartheid de Sudáfrica recibió el apoyo de corporaciones como IBM y Kodak, e incluso del gobierno de los Estados Unidos. Fue la colaboración y el intercambio de inteligencia lo que determinó la ubicación de Mandela para el régimen en 1962. Fue arrestado rápidamente y se le dio su primera condena de 18 años de prisión. Muchos de sus compañeros de lucha por la libertad y activistas políticos también fueron arrestados debido a la ayuda de la CIA y la NSA.
Sólo en 1986, cuando los días del régimen estaban contados, el Congreso finalmente pidió la liberación de Mandela, retrocediendo de su posición de que era un terrorista. Tanto los Estados Unidos como Gran Bretaña se dieron cuenta de que el impopular régimen había perdido todo el apoyo internacional, y que era mejor que salieran del lado correcto del conflicto, aunque el CNA todavía figurara en la lista de organizaciones terroristas.
George Bush padre se reunió con Mandela el 25 de junio de 1990 y lo aclamó como héroe internacional y defensor de los derechos humanos. Durante los preparativos para la visita, se le preguntó al entonces Secretario de Prensa Marlin Fitzwater si el Presidente se disculparía por ayudar a capturar a Mandela en nombre de los Estados Unidos. Sorprendido por la pregunta, su única respuesta fue: “Simplemente no me gusta que la gente cuestione nuestros motivos en los negros o en Mandela por un incidente que ocurrió hace 20 años en otra administración”.
Hasta el día de hoy, el gobierno americano no ha emitido ninguna declaración pública de disculpa por su papel en el arresto y encarcelamiento de Mandela.
Más información
Centro de Investigación Mundial: Fue la CIA la que ayudó a encarcelar a Nelson Mandela.
Business Insider: Demanda presentada contra la CIA por documentos que pueden mostrar que la agencia está involucrada en el arresto de Nelson Mandela.
Democracia Ahora: “Uno de nuestros más grandes golpes”