A pesar de que los neumáticos de los vehículos son bastante resistentes y pueden soportar años de desgaste a través de múltiples temporadas de lluvia, sol, aguanieve y nieve, la fricción acaba pasando factura. En la mayoría de los países, los neumáticos se envían para ser reciclados, pero en Kuwait, ese no es el caso y es la razón principal por la que se puede ver un mar de neumáticos desde el espacio en Sulabiya. El vertedero alberga más de siete millones de neumáticos, aunque no todos proceden del propio Kuwait, ya que los países circundantes pueden pagar una cuota para que se envíen sus propios desechos de neumáticos al vertedero.
Los peligros ambientales del vertedero
Como la mayoría de nosotros sabe, los vertederos plantean enormes riesgos ambientales, ya que los residuos se amontonan en lo alto y se dejan reposar durante cientos o miles de años. En muchos casos, los residuos que se vierten no pueden desintegrarse en el suelo de la Tierra ya que no son biodegradables, lo que significa que los residuos nunca se descomponen o que los productos químicos que se filtran de los residuos contaminan el medio ambiente. En el caso del cementerio de neumáticos de Kuwait, si se produjera un incendio, se liberarían en el aire muchos productos químicos tóxicos. En 2013, esto ocurrió, con millones de neumáticos que se incendiaron y ardieron durante días. Se necesitó un esfuerzo conjunto entre bomberos, soldados y la Kuwait Oil Company para apagarlo.
Por qué la eliminación de neumáticos en los vertederos es ilegal en la mayoría de los países como Gran Bretaña
A fin de evitar el desastre ambiental y la liberación de sustancias químicas tóxicas tanto en la atmósfera como en el suelo de la Tierra, el envío de neumáticos a los vertederos es ilegal en la mayoría de los países, incluida toda Europa. En 2006, Europa prohibió la eliminación de neumáticos en los vertederos, asegurándose de que más de 480.000 toneladas de neumáticos fueran trituradas y recicladas. Con esta prohibición en vigor, más del ochenta por ciento de los neumáticos que se generan en Gran Bretaña se procesan y reciclan a través de su Plan de Reciclaje Responsable, asegurando que los neumáticos se reutilizan de una manera ecológica y aceptable. A menudo, se utilizan para crear campos deportivos artificiales, bases de alfombras, arenas ecuestres, parques infantiles y pistas de carreras.
En el futuro, los neumáticos reciclados se convertirán en “migajas” que se utilizarán para crear superficies de carreteras más silenciosas que las tradicionales carreteras de asfalto. Según una prueba realizada en una de las carreteras más transitadas de Escocia, la superficie de caucho reciclado no sólo permite un mejor agarre y resistencia al derrape, sino que también permite un drenaje adecuado y crea una conducción más silenciosa y confortable. En este momento, hay unos 20.000 kilómetros de carretera hechos con neumáticos reciclados, y más países como China, Brasil, Alemania y España están adoptando la idea y repavimentando sus carreteras más transitadas, reduciendo así el ruido del tráfico en un veinticinco por ciento.
A medida que se hacen evidentes cada vez más peligros ambientales por el vertido de neumáticos en vertederos, más países y gobiernos se comprometen a prohibir el proceso. Si está interesado en saber más sobre el cementerio de neumáticos de Sulabiya, Kuwait, simplemente busque el nombre y podrá ver a los que han visitado y viajado a través de este enorme vertedero a pie. Sin embargo, tenga cuidado, es una experiencia desoladora.