“Nunca frotes el ruibarbo de otro hombre”. -El Guasón
El Triángulo del Ruibarbo se refiere a un tramo de 23 kilómetros cuadrados de tierra en West Yorkshire, Inglaterra, entre Wakefield, Morley y Rothwell. En el apogeo de la popularidad del ruibarbo, el Triángulo tenía 200 cultivadores distintos y producía el 90 por ciento del ruibarbo del mundo. Hoy en día, sólo quedan 12 cultivadores y siguen utilizando la misma técnica de “forzamiento” que permite que las plantas de ruibarbo crezcan tan rápido que se puede escuchar.
Explicación completa
En 1620, un hombre llamado Sir Matthew Lister introdujo por primera vez la planta de ruibarbo (originaria de Mongolia) en Inglaterra, donde fue alabada por sus cualidades medicinales. No fue hasta la década de 1780 que el ruibarbo se utilizó en pasteles como sustituto de otras frutas. (En 1947, un juez de los Estados Unidos declaró al ruibarbo como fruta a efectos arancelarios; el resto del mundo lo considera una verdura). A principios del siglo XIX, los cultivadores del Triángulo del Ruibarbo desarrollaron el “forzamiento”, que les permitió producir ruibarbo en cantidades mucho mayores que antes.
Básicamente, permiten que el ruibarbo crezca de forma natural en un campo sin cosechar durante dos años. Durante este tiempo, las plantas almacenan energía del sol en sus raíces en forma de carbohidratos. Después de este período, normalmente en los meses de invierno, el ruibarbo se traslada a un cobertizo calentado que se mantiene en completa oscuridad. El calor suministrado significa que ya no necesitan usar nada de su energía almacenada para hacer hojas (que se vuelven de un color amarillo-verdoso enfermizo), así que toda ella se destina a hacer el tallo más grande (y más dulce).
Este “forzamiento” tiene tanto éxito que puedes oír el crecimiento del ruibarbo si vas a los cobertizos. Los brotes que se abren es lo que hace el sonido, y se dice que hay un crujido constante durante la temporada de crecimiento. Además, el ruibarbo tiene que ser recogido con muy poca luz, generalmente a la luz de las velas, porque las plantas son tan sensibles a la luz que el “forzamiento” se detendría.
Los tallos pueden ser cosechados con éxito hasta el siguiente marzo, cuando sus raíces se agotan y se convierten en abono. Aunque el ruibarbo no es tan popular como lo fue en su momento (en un momento dado, era cuatro veces más valioso que el opio en Inglaterra), está volviendo a aparecer a medida que la gente se da cuenta de los beneficios que ofrece para la salud.
Más información
Secretos del Triángulo del Ruibarbo.
El Triángulo del Ruibarbo…
El triángulo del ruibarbo de West Yorkshire