• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

TheBeSite

Pequeñas Ideas para Grandes Mentes

TheBeSite
  • Ideas
  • Diferencias
  • Errores
Usted está aquí: Inicio / Errores / El mito de los bolígrafos espaciales de la NASA

El mito de los bolígrafos espaciales de la NASA

by thebesite
julio 16, 2020Filed under:
  • Errores

“El espacio, como el tiempo, engendra olvido; pero lo hace liberándonos físicamente de nuestro entorno y devolviéndonos nuestro estado primitivo y desapegado”. -Thomas Mann

Una leyenda urbana dice que la NASA gastó millones desarrollando un bolígrafo para sus astronautas, mientras que la Unión Soviética sólo dio a sus hombres lápices. Aunque no es una buena idea de todas formas (principalmente por el polvo y la posibilidad de rotura), no es cierto. La NASA gastó una cantidad escandalosa en bolígrafos mecánicos para Géminis, pero para cuando llegó Apolo, los astronautas estaban usando un bolígrafo espacial que había sido inventado de forma independiente por la Compañía Fisher Pen sin financiación de la NASA. Esa fue finalmente la pluma que el programa espacial decidió, y la Unión Soviética también la usó.

Explicación completa

Es muy probable que hayas escuchado la historia que se burla del gasto excesivo del gobierno y lo que parece una completa falta de sentido común por parte de la enorme máquina que es la NASA. Cuenta la historia de cómo la NASA gastó millones de dólares inventando un bolígrafo que podía escribir en gravedad cero, mientras que los soviéticos sólo le dieron un lápiz a sus astronautas.

Hilarante, ¿verdad? Pero hay una historia real detrás de toda la saga de los bolígrafos espaciales de la NASA, y no es esa.

En primer lugar, veamos por qué los lápices son una solución absolutamente tonta al problema de la escritura en las condiciones de gravedad cero de una estación espacial o un transbordador. Los lápices de grafito desprenden una diminuta cantidad de polvo, especialmente si se rompen, y eso significa que son una fuente potencial de irritantes en un entorno artificial sellado y muy delicado. También son extraordinariamente inflamables en esas mismas condiciones, ya que están hechos de grafito y madera, después de todo.

Así que se necesitaba un bolígrafo, y había toda una serie de requisitos que hacían imposible usar cualquier bolígrafo antiguo. Debían poder ser utilizados por astronautas con guantes, debían ser absolutamente inastillables, y debían ser ridículamente livianos, ya que cada onza en una misión espacial cuenta.

En 1965, la NASA compró un juego de lápices mecánicos dignos del espacio para el Proyecto Géminis. Los lápices provenían de Tycam Engineering Manufacturing, Inc., y la factura de 34 lápices fue de la asombrosa suma de 4.382,50 dólares. Ni el Congreso ni el público americano apoyaría esas tonterías. Sólo unos días antes del lanzamiento de Géminis, la NASA se vio bombardeada con peticiones para justificar el gasto masivo.

Después de la misión Géminis, se filtró que los astronautas habían llevado al espacio un montón de artículos que no habían sido aprobados para el lanzamiento. Había un sándwich (de particular preocupación por el potencial de migajas), un anillo de diamantes y algunos lápices totalmente normales.

En medio de la siguiente protesta por el aparente desperdicio de fondos gubernamentales, la NASA comenzó a buscar en otros lugares otra opción en lo que respecta a los lápices (aunque también tomó medidas enérgicas contra los astronautas que intentaban llevarse objetos personales).

La NASA se topó con un hombre llamado Paul Fisher y su compañía Fisher Pen y descubrió que sin querer había inventado un bolígrafo que funcionaría perfectamente para ellos. Y la NASA no gastó ni un centavo en el desarrollo. El bolígrafo presurizado fue diseñado para funcionar incluso cuando estaba sometido a temperaturas extremas o bajo el agua, y su cartucho de tinta funcionaría en gravedad cero.

Cuando Fisher le ofreció a la NASA los bolígrafos, inicialmente fueron rechazados. Luego, la NASA compró otro bolígrafo Fisher aún más caro, mientras le daba un amplio margen al Space Pen. Fue sólo después de muchas pruebas que la NASA finalmente accedió a usar los bolígrafos espaciales para el Apollo.

Cuatrocientos bolígrafos cuestan un total de 2.400 dólares. Fisher$0027s Space Pens también consiguió un contrato con la Unión Soviética.

Más información

Crédito de la imagen destacada: Cpg100

NASA: Fisher Space Pen

La Revisión Espacial: El billón de dólares del espacio pen

TechRepublic: La pluma (espacial) es más poderosa

Related posts:

  1. Cuando un simple error tipográfico destruye una nave espacial multimillonaria
  2. El humano más aislado vivo durante el 911
  3. Cómo un ex-nazi ayudó a desegregar Alabama

Post navigation

Previous Post Cuando Thomas Jefferson reescribió toda la Biblia
Next Post Los cultistas barbudos que juegan al béisbol

Barra lateral primaria

Entradas recientes

  • Los combatientes en la guerra más larga en realidad olvidaron que estaban luchando
  • El metal que una vez valió más que el oro
  • Las míticas montañas africanas que estuvieron en los mapas durante siglos
  • Los peregrinos no se vestían como “peregrinos”.
  • Las iglesias católicas medievales realizaron un tipo de matrimonio gay

© TheBeSite 2020
Mapa web - Aviso Legal - Política de cookies - Política de privacidad - Contacto

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale