• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

TheBeSite

Pequeñas Ideas para Grandes Mentes

TheBeSite
  • Ideas
  • Diferencias
  • Errores
Usted está aquí: Inicio / Errores / El ministro que masacró una pacífica aldea de nativos americanos durante la guerra civil

El ministro que masacró una pacífica aldea de nativos americanos durante la guerra civil

by thebesite
julio 16, 2020Filed under:
  • Errores

“La masacre duró seis u ocho horas, y muchos indios escaparon. Te digo Ned que fue difícil ver a niños pequeños de rodillas con sus cerebros golpeados por hombres que profesan ser civilizados.” -Silas Soule, describiendo la masacre en una carta

El 29 de noviembre de 1864, el coronel John Chivington dirigió a 700 hombres en una incursión contra una pacífica aldea cheyenne en Sand Creek, Colorado, asesinando a entre 200 y 400 nativos americanos, de los cuales al menos el 70 por ciento eran mujeres y niños. Quería recuperar su estatus de héroe de la Guerra Civil como un peldaño para convertirse en el primer congresista de Colorado, lo que no ocurrió. Sin embargo, el Congreso condenó más tarde a Chivington por su “sucia y cobarde masacre”. Pero él ya había renunciado al ejército, así que se salvó de un consejo de guerra. Más tarde ese año, el gobierno federal prometió reparaciones por la “Masacre de Sand Creek” pero nunca las pagó.

Explicación completa

Aunque nada de lo que ocurrió después fue peor que la horrible matanza del 29 de noviembre de 1864, la masacre de Sand Creek se convirtió finalmente tanto en un enfrentamiento de dos hombres blancos como en una masacre de nativos americanos por parte de soldados americanos blancos durante la Guerra Civil de los Estados Unidos. Todo comenzó con el hambre de gloria y poder de un ex ministro que quería recrear su condición de héroe de la Guerra Civil.

En 1844, John Chivington, de 23 años, se convirtió en un ministro metodista. Con la Iglesia enviándolo a establecer congregaciones en la frontera occidental, supervisó la construcción de iglesias y a menudo también hizo cumplir la ley. En 1853, fue a una expedición misionera a la tribu Wyandot en Kansas.

Sus primeros años de vida le harían parecer un héroe natural, uno que no temía defender sus creencias, aunque eso significara luchar físicamente contra el enemigo. Era un abolicionista en Missouri antes de la Guerra Civil, abiertamente despreciativo tanto de la esclavitud como del deseo del Sur de separarse de la Unión. En 1856, algunos miembros de su congregación que apoyaban la esclavitud amenazaron con emplumarlo si no dejaba de predicar. Cuando esos hombres entraron en su iglesia el domingo siguiente, Chivington se acercó audazmente al púlpito con dos pistolas y una Biblia. “Voy a predicar aquí hoy”, declaró. A partir de entonces, se le conoció como el “Párroco Luchador”.

Cuando la Guerra Civil finalmente estalló, Chivington rechazó una comisión de capellanes, optando en su lugar por luchar. Como comandante del ejército en 1862, sus tropas sorprendieron a un tren de suministros enemigo bajando en rappel por las paredes de un cañón en Nuevo México en Glorietta Pass. La amenaza occidental de las fuerzas rebeldes se detuvo y Chivington se convirtió en un héroe de la Guerra Civil, elevado al rango de coronel.

Regresó al territorio de Colorado, abogando por su admisión en la Unión como estado. Con su estatus de héroe, quería convertirse en el primer congresista de Colorado. Pero antes de que la estadidad ocurriera, la hostilidad entre los residentes blancos de Colorado y los Cheyenne creció significativamente. El periódico de Denver instó a los lectores a destruir la población nativa americana local. Chivington se subió al carro, declarando que la única manera de tratar con los Cheyenne era matándolos.

Puso sus ojos en un pacífico jefe cheyenne llamado Black Kettle, que había negociado con los oficiales blancos para que su gente se mantuviera a salvo en su campamento de Sand Creek. Con su regimiento de Colorado ridiculizado como el “Tercero sin sangre” porque no habían visto la batalla, Chivington buscaba una manera de recuperar su estatus de héroe como escalera de acceso al Congreso.

El 29 de noviembre de 1864, dirigió a 700 hombres en una incursión contra la aldea cheyenne no preparada de Sand Creek, asesinando entre 200 y 400 nativos americanos, de los cuales al menos el 70 por ciento eran mujeres y niños. Chivington pintó la batalla como una batalla brutal contra un enemigo bien dotado y armado. Salió victorioso, con él y sus tropas desfilando como héroes por Denver con las cabelleras de sus enemigos masacrados.

Chivington podría haberse salido con la suya con las mentiras sobre su desenfreno asesino si no fuera por un amigo que había luchado con él contra los soldados confederados en Glorietta Pass. El Capitán Silas Soule también estuvo con Chivington en Sand Creek, pero se enfermó por la masacre sin sentido de los pacíficos nativos americanos. Ni él ni sus hombres participaron en la matanza indiscriminada. Tampoco hicieron nada para detenerlo.

Cuando terminó, Soule escribió una carta detallando lo que le había pasado al Mayor Edward Wynkoop: “La masacre duró seis u ocho horas. …fue difícil ver a niños pequeños de rodillas con sus cerebros golpeados por hombres que profesaban ser civilizados. [. . .] Todos fueron descabezados y hasta media docena fueron arrancados de una cabeza. Todos fueron horriblemente mutilados. A una mujer le abrieron la cabeza y le quitaron un niño, y le arrancaron el cuero cabelludo”.

El Teniente Joseph Cramer envió a Wynkoop una carta similar: “Creo que el oficial al mando debería ser colgado. [. . .] A los ciervos, a las mujeres [ sic ] y a los niños, les cortaron el cuero cabelludo, les cortaron los dedos para ponerles los anillos. . . . los niños pequeños fueron fusilados, mientras suplicaban por sus vidas. [. . .] Le dije al Coronel que creía que era un asesinato saltar sobre esos amigables indios. Me respondió: “Maldito sea el hombre o los hombres que simpatizan con ellos”.

A principios de 1865, el Congreso y el Ejército de los EE.UU. comenzaron sus investigaciones. El comité del Congreso condenó a Chivington por su “sucia y cobarde masacre”. Pero ya había renunciado al ejército, así que se salvó de un consejo de guerra. Soule fue asesinado poco después de su testimonio por personas que se creían amigas de Chivington. Más tarde ese año, el gobierno federal prometió reparaciones por la masacre pero nunca las pagó.

Más información

Crédito de la foto: Carptrash

PBS: John M. Chivington
Servicio de Parques Nacionales: La vida de Silas Soule
El Proyecto Arapaho: Cartas escritas por los de Sand Creek.
Smithsonian: La Horrible Masacre de Sand Creek no será olvidada nunca más

Related posts:

  1. Crímenes de Guerra: La masacre de Gardelegen
  2. Los supremacistas blancos que sitiaron un pueblo
  3. 6 soldados revolucionarios vivieron hasta el final de la Guerra Civil

Post navigation

Previous Post Nuestra contaminación está creando un nuevo tipo de roca
Next Post No hay evidencia confiable para los recuerdos reprimidos

Barra lateral primaria

Entradas recientes

  • Los combatientes en la guerra más larga en realidad olvidaron que estaban luchando
  • El metal que una vez valió más que el oro
  • Las míticas montañas africanas que estuvieron en los mapas durante siglos
  • Los peregrinos no se vestían como “peregrinos”.
  • Las iglesias católicas medievales realizaron un tipo de matrimonio gay

© TheBeSite 2020
Mapa web - Aviso Legal - Política de cookies - Política de privacidad - Contacto

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale