• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

TheBeSite

Pequeñas Ideas para Grandes Mentes

TheBeSite
  • Ideas
  • Diferencias
  • Errores
Usted está aquí: Inicio / Errores / El erudito uzbeko que descubrió América siglos antes que Colón

El erudito uzbeko que descubrió América siglos antes que Colón

by thebesite
julio 16, 2020Filed under:
  • Errores

“Un hombre de genio no comete errores. Sus errores son volitivos y son los portales del descubrimiento.” -Ulises, James Joyce

Abu Raihan al-Biruni nació en lo que hoy es Uzbekistán y pasó la mayor parte de su vida en Asia Central, a millas del mar. Posiblemente el mayor erudito de su época, su trabajo en la circunferencia de la Tierra le llevó a darse cuenta de que debía haber otra gran masa de tierra al oeste y que debía estar habitada. Murió en 1048, más de cuatro siglos antes de que Colón partiera, esperando confiadamente navegar a Asia.

Explicación completa

Abu Raihan al-Biruni no es un nombre muy conocido en Occidente. Pero debería serlo. El fenomenal intelecto del erudito de Asia Central y sus impresionantes descubrimientos deberían situarlo junto a Aristóteles, Galileo y Newton en el panteón de los genios científicos premodernos. Su vida fue difícil en el mejor de los casos, ya que nunca conoció a su padre y la región en la que vivía estaba atravesando un período especialmente devastado por la guerra, lo que obligó a Biruni a desarraigarse con frecuencia y a huir de varios conflictos. A pesar de esto, logró producir la asombrosa cantidad de 146 obras. Sólo 22 han sobrevivido, pero son más que suficientes para asegurar su reputación de brillantez.

Cientos de años antes de Copérnico, demostró que era posible que la Tierra girara alrededor del Sol y no al revés, aunque llegó a la conclusión de que no podía probarlo definitivamente de ninguna manera y pidió a los matemáticos que trabajaran más en el tema. Observando que los fósiles se encontraban a veces en montañas remotas, sugirió que alguna vez habían estado bajo el agua, anticipándose a la tectónica de placas. En un movimiento que seguramente lo haría muy querido por los escépticos modernos, descartó los horóscopos astrológicos como “brujería”. Su trabajo sobre la gravedad específica fue innovador.

Pero los mayores logros de Biruni residen en su trabajo sobre la latitud y la longitud. Un interés juvenil en la geografía lo llevó a comenzar a recopilar o calcular coordenadas precisas de varios pueblos y ciudades a través del mundo conocido. Cuando aún estaba en sus veintes, usó estos datos para calcular la circunferencia precisa de la Tierra, que usó para producir un nuevo globo terráqueo sin precedentes hasta el Renacimiento. Más tarde, desarrolló una nueva técnica usando la trigonometría esférica y la ley de los pecados que le permitió hacer cálculos aún más precisos. Su última estimación de la circunferencia de la Tierra estaba a sólo 17 kilómetros de nuestras cifras modernas.

Estos cálculos llevaron a Biruni a una sorprendente realización. Una vez que supo el tamaño de la Tierra, Biruni no pudo evitar notar que el mundo conocido, Asia, Europa y África, sólo ocupaba una pequeña parte de ella, dos quintas partes como mucho. Entonces, ¿qué había en las otras tres quintas partes? Biruni rechazó la opinión aceptada de que el mundo consistía en una masa de tierra central rodeada por un vasto océano – si una masa de tierra hubiera surgido en las dos quintas partes conocidas del mundo, dedujo, no había ninguna razón lógica por la que un proceso similar no hubiera ocurrido en las tres quintas partes restantes. Dado que la masa continental euroasiático-africana se extendía a ambos lados del ecuador, Biruni razonó que el misterioso otro continente probablemente haría lo mismo, ya que habría surgido de los mismos procesos. Eso significaba que la nueva tierra tendría un clima aproximadamente similar y casi seguro que sería capaz de soportar la vida humana.

Biruni hizo la mayoría de estos descubrimientos en una fortaleza en la cima de una colina en lo que hoy es Pakistán, donde había huido para evitar las atenciones de un señor de la guerra local particularmente cruel. En un castillo al norte del moderno Islamabad, a cientos de millas del mar, un genio del siglo XI se dio cuenta de que la gente del Viejo Mundo no estaba sola en este planeta. En cierto modo, su logro fue más impresionante, aunque menos estremecedor, que el de Colón, quien creía plenamente que podía navegar a Asia.

Más información

Crédito de la foto: David Stanley
La historia de hoy: Entonces, ¿quién descubrió América?
Enciclopedia Británica: al-Biruni

Astrología Científica Clásica, por George C. Noonan

Related posts:

  1. La diferencia entre los camellos bactrianos y los dromedarios
  2. El gen ABCC11: La razón por la que la mayoría de los coreanos no usan desodorante
  3. La diferencia entre las bahías y los golfos

Post navigation

Previous Post El detective sudafricano que luchó contra Satanás
Next Post El superordenador construido a partir de las consolas PlayStation

Barra lateral primaria

Entradas recientes

  • Los combatientes en la guerra más larga en realidad olvidaron que estaban luchando
  • El metal que una vez valió más que el oro
  • Las míticas montañas africanas que estuvieron en los mapas durante siglos
  • Los peregrinos no se vestían como “peregrinos”.
  • Las iglesias católicas medievales realizaron un tipo de matrimonio gay

© TheBeSite 2020
Mapa web - Aviso Legal - Política de cookies - Política de privacidad - Contacto

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale