• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

TheBeSite

Pequeñas Ideas para Grandes Mentes

TheBeSite
  • Ideas
  • Diferencias
  • Errores
Usted está aquí: Inicio / Diferencias / Diferencias entre ADN y ARN

Diferencias entre ADN y ARN

by admin
enero 25, 2021enero 25, 2021Filed under:
  • Diferencias


Más allá de que los dos tienen dentro información genética, hay varias diferencias entre el ADN y el ARN. La red social científica no se pone en concordancia en relación a cuál de los 2 puede ser el más obsoleto. En tanto que ciertas pruebas proponen que el ADN ha podido haber ocurrido primero, la mayor parte de científicos afirman que es el ARN el que evolucionó antes que nada.

Las diferencias más destacables mencionan a la existencia de distintas glucosas en las moléculas de las dos. Ribosa en al ARN y desoxirribosa en el ADN.

ADN : Ácido desoxirribonucleico

ARN : Ácido ribonucleico.

Primordiales diferencias:

1 – Más allá de que el ADN y el ARN consisten en entidades repetidas de nucleótidos, como vimos antes, la distingue está en la glucosa. En cuanto al resto, el ARN una gama considerablemente más extensa de ácidos nucleicos, unas 4 ocasiones más grande relacionado con el ADN. Esta singularidad del ARN le otorga una más grande aptitud para asumir distintas formas y funcionalidades.

2 – El ADN realiza la parte más esencial, que es la de elegir el código genético que se marcha a comunicar a la próxima generación, y el ARN va  a ser el responsable de comunicar dicho código, afirmemos que el ADN lo redacta y el ARN lo transporta. El ADN trabaja en 2 fases y el ARN en solo una etapa, mas los 2 son de una consideración crítica para la evolución y los dos se requieren el uno del otro.

3 – La desoxirribosa en el ADN tiene dentro links CH por lo cual es más permanente y tiene una reacción menos en condiciones alcalinas. El ADN resulta realmente difícil de agredir por enzimas o bien otras substancias dañinos. En cambio, la distingue con la ribosa, es que es más reactiva con links C-OH y no es tan permanente en condiciones alcalinas, lo que le otorga una enorme puerta de inseguridad a los asaltos de enzimas o bien la exposición a rayos ultravioletas.

4 – Tanto el ADN como el ARN son ácidos nucleicos, mas tienen ciertas diferencias básicas. Así como hemos explicado antes, el ADN reúne sus proteínas con apariencia de hélices mas a pares, siendo una doble cadena, en tanto que el ARN, forma una hélice fácil.

El ADN por consiguiente es una molécula de doble cadena, en tanto que el ARN es una molécula monocatenaria.

5 – La misión final del ADN es la de realizar el alojamiento a la larga y la trasferencia al futuro descendiente de la información genética. El ARN, por otro lado,  codifica de manera directa los aminoácidos y ejecuta la función de mensajero entre el ADN y los ribosomas.

6 – El ADN está siempre en el núcleo, en cambio el ARN puede hallarse tanto en el núcleo como en el citoplasma.

7 – El ADN es permanente en condiciones de alcalinidad, en tanto que el ARN no es así.

8 – Los pares de bases son sutilmente distintas en los dos sistemas. El ADN usa bases de adenina, timina, citosina y guanina. En tanto que el ARN usa adenina, uracilo, citosina y guanina. Esta molécula de uracilo se distingue de la timina en que no tiene un conjunto metilo en su anillo.


Resulta interesante entender que los aspectos de un individuo están relacionados directamente con el ADN y el ARN. Está claro que los dos son definitivos para nuestra evolución de las especies y pertenecen a la clave de la vida.

Tenemos la posibilidad de sintetizar las precedentes diferencias en estas 4 diferencias primordiales:

  • – El ARN utiliza ribosa y el ADN desoxirribosa
  • – El ADN tiene doble cadena de hélice y el ARN cadena fácil
  • – El ADN es permanente en condiciones alcalinas, mas al ARN no es así.
  • – El ADN guarda y almacena la información genética, mas el ARN hace de mensajero.

Tabla comparativa:

ComparaciónADNARN
NombreÁcido desoxirribonucleicoÁcido ribonucleico
FunciónAlmacenamiento a la larga de información genética y transmisión dela información genética para conformar nuevos organismos.Se utiliza para transladar el código genético del núcleo a los ribosomas. 
Peculiaridades estructuralesCon apariencia de doble hélice. Una hélice monocatenaria formada por cadenas más cortas de nucleótidos.
Composición de las cadenasDesoxirribosa y composición de la cadena primordial formada por adenina, guanina, citosina, y timinaRibosa, y composición de la cadena formada por adenina, guanina, citosina, y uracilo.
PropagaciónEl ADN se autorreplica.El ARN se sintetiza desde el ADN según sea primordial.
Emparejamiento de las basesAT (adenina-timina) 
GC (guanina-citosina)
AU (adenina-uracilo) 
GC (guanina-citosina)
SeguridadLos links CH lo hacen bastante permanente.El link OH en la ribosa provoca que la molécula sea más reactiva. No se comporta permanente en condiciones alcalinas.
Radiación UltravioletaPoco fuerte al daño UV.Subjetivamente fuerte al daño de los rayos UV.

Diferencias entre ADN y ARN

3.9 (79%) 478 votes

Related posts:

  1. Diferencias entre campo y ciudad
  2. Diferencias entre trigliceridos y colesterol
  3. Diferencias entre demencia senil y Alzheimer

Post navigation

Previous Post Los combatientes en la guerra más larga en realidad olvidaron que estaban luchando
Next Post Diferencias entre demencia senil y Alzheimer

Barra lateral primaria

Entradas recientes

  • ¿Qué es una mezcla heterogénea?
  • Diferencias entre luna nueva y luna llena
  • Diferencias entre asesinato y homicidio
  • Diferencias entre Artritis y Artrosis
  • Diferencias entre amor y amistad verdadera

© TheBeSite 2020
Mapa web - Aviso Legal - Política de cookies - Política de privacidad - Contacto